Por qué la identidad verbal de tu marca es igual de importante que la visual

Por Mónica Ortega
identidad verbal de una empresa

Seguramente, cuando te planteaste la identidad corporativa de tu empresa y empezaste a construir tu marca, no pensaste demasiado en su identidad verbal. Y lo sabemos porque, así como muchos clientes acuden a nosotros convencidos de que necesitan mejorar su identidad visual, a casi ninguno se le ocurre que tengan que hacer también lo propio en lo que a textos se refiere, hasta que se lo haces ver en una sesión de consultoría, en la cita con método, o durante la creación de su estrategia de marca. Y es en ese momento en el que caen en la cuenta de que van a necesitar a alguien que se encargue de dar forma a esa identidad verbal.

Qué es la identidad verbal de una empresa

La identidad verbal es uno de los pilares del branding de tu empresa. Está compuesta por todos aquellos elementos que permiten transmitir sus mensajes de una forma única, reconocible y alineada con sus valores y objetivos. Es todo aquello que la marca dice, y cómo lo dice:

  • Los temas de los que habla (y de los que no habla), el storytelling sobre el que se apoya.
  • Su voz: la personalidad sobre la que construye un lenguaje propio e inconfundible.
  • El tono: es la manera en la que se dirige a sus diferentes públicos. Puede ser formal, informal, técnico, humorístico…
  • El estilo: son las reglas que se establecen para aportar uniformidad a los mensajes, como las referentes al uso de mayúsculas, abreviaturas, glosario, etc.

La combinación de todo ello da como resultado un todo igual de reconocible que el logo o los colores corporativos.

Qué aporta una buena identidad verbal a tu branding

Tenemos comprobado que los principales motivos por los que no se presta a la identidad verbal la atención que merece son los siguientes:

  • Crees que puedes encargarte de los textos que necesitas tú solo. Porque total, es tu empresa, así que lo suyo es que tú seas su voz.
  • No conoces lo que unos buenos textos pueden aportar a tu imagen de marca.

Ante el primer motivo, entendemos que quieras dejar tu impronta para darle autenticidad a tu marca. Pero en este punto, debes ser autocrítico: ¿tienes las habilidades y conocimientos que necesitas para crear unos buenos textos? Y con buenos, no nos referimos a que suenen bien. Nos referimos a que sean coherentes con la personalidad de la marca que estás construyendo, y que te sirvan para alcanzar tus objetivos empresariales.

Y respecto al segundo motivo, no te preocupes, que eso estamos a punto de solucionarlo. Porque una identidad verbal bien construida tiene mucho que aportar a tu marca, empezando por la diferenciación.

¿Por qué nunca tolerarías tener un logo idéntico al de tu competencia, pero no tienes empacho en comunicarte como si fueras su lorito de repetición? Es el camino más corto para hacer que tu marca sea invisible, y no creemos que la hayas creado para eso. Crear un lenguaje propio, que tenga que ver con tu propósito y tus valores y conecte con tu público, es más complejo de lo que puede parecer en un principio. Precisa de un conocimiento profundo de tu marca y de su estrategia, ya que debe integrarse perfectamente en la misma para dar buenos resultados.

Otro de los beneficios de contar con una buena identidad verbal que se refleje en unos textos profesionales es la reputación. Unos textos bien escritos elevan la imagen de tu marca y la posicionan en un buen lugar dentro del imaginario de tus clientes potenciales, aumentando inconscientemente su confianza en la misma. Imagina el caso contrario. ¿Qué impresión te llevarías de una marca que se comunica contigo a través de textos mal redactados, sin un estilo definido y con faltas gramaticales o de ortografía?

Otro de los beneficios que disfrutarás si cuentas con una identidad verbal bien definida es una mayor facilidad para gestionar tu comunicación, independientemente de quién se encargue de ello. Si todas las personas implicadas en los procesos de comunicación de tu empresa tienen clara cuál es esa identidad verbal, la comunicación será más coherente y uniforme siempre que escriban o hablen en nombre de ella.

Profesionales implicados en la identidad verbal de la empresa

A la hora de construir la identidad verbal de una marca, es necesario contar con diferentes profesionales especializados en dotar a los textos de tu empresa de todas las características y beneficios que hemos señalado anteriormente. Los más importantes son:

  • El consultor de comunicación. Entre otras funciones, te ayudará a crear los documentos en los que quedará definida la identidad verbal de tu marca, para que puedas compartirlos con el resto de profesionales implicados, así como con todos los miembros de tu equipo que en algún momento vayan a comunicarse en nombre de tu empresa. Para ello, necesitará que se le facilite un briefing donde quede muy claro qué es lo que la marca quiere transmitir, dónde quiere posicionarse… Este briefing puede elaborarlo el director de marketing o el consultor de estrategia en el que te estés apoyando para tus decisiones de marketing.
  • El redactor de contenidos. Es el encargado de crear textos de carácter informativo destinados tanto a la comunicación interna como externa de tu empresa: entradas para el blog corporativo, comunicados, notas de prensa, guiones para vídeos corporativos o tutoriales, manuales…
  • El copywriter. Su cometido es crear textos que te ayuden a vender tu marca: textos web, páginas de producto, catálogos, newsletters, guiones para spots, textos para publicidad digital… Su intervención en la comunicación de tu empresa suele ser más puntual, pero requiere un conocimiento profundo de la marca para que pueda aportarte todo el valor que necesitas.

Si necesitas crear mejores textos para tu negocio, contamos con profesionales experimentados que puede ayudarte. Elige la modalidad de consultoría que mejor se ajuste a tus necesidades y contáctanos para contarnos tu caso.

Si has llegado hasta aquí, ¡gracias! Intentamos crear contenidos que te sean útiles para fortalecer tu marketing. Si hay algo que te preocupa y aún no hemos hablado de ello, no te cortes y cuéntanoslo. Nos encantará dedicarte un post.

¿No tienes claro en qué podemos ayudarte? Déjanos un mensaje

Contacto Blog

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Qué es branding y cómo aplicarlo en redes sociales - […] verbal: es igual de importante que la identidad visual, aunque a menudo no es tan tenida en cuenta. Está…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest