Aunque la inteligencia artificial (AI) es un recurso que lleva muchos años funcionando en diferentes áreas, es innegable que en los últimos tiempos está experimentando un enorme crecimiento de sus posibilidades y, en paralelo, de su popularidad. Esta presencia cada vez mayor en la vida cotidiana ha derivado también en el auge de diferentes herramientas que permiten aprovechar la inteligencia artificial en marketing, planteando la duda de si determinadas profesiones de este sector están condenadas a desaparecer.
Desde nuestro punto de vista, esto es relativo. Porque sí, como en muchos otros avances tecnológicos, la integración de la inteligencia artificial en el marketing puede suponer la desaparición de algunas profesiones que ya no aporten un valor añadido respecto a lo que una AI puede ofrecer. Pero justo en el marketing y muy especialmente en su vertiente estratégica, esto es aún muy difícil que ocurra. Lo que sí ocurrirá es que surgirán nuevas profesiones, y los profesionales que ya existen tendrán que aprender a utilizar esa inteligencia artificial en su propio beneficio para optimizar sus procesos y no quedarse atrás. El sector enoturístico, por ejemplo, ya tiene la AI en el punto de mira como herramienta para mejorar su competitividad, como apuntó Jordi Urbea en su ponencia de la Feria Internacional de Enoturismo FINE.
Ideas y herramientas para aprovechar la inteligencia artificial en marketing
En Método Marketing llevamos un tiempo probando herramientas de inteligencia artificial en marketing. Las utilizamos sobre todo para agilizar procesos y facilitar nuevas alternativas en las estrategias de marketing de nuestros clientes. En base a esta experiencia, te contamos las áreas en las que consideramos que la AI puede ser más útil para mejorar tu marketing y cuáles son algunas de las herramientas que puedes utilizar para ello.
Análisis de datos
En la era del big data, no está nada mal contar con una ayuda extra que te ayude a identificar patrones y tendencias entre la enorme cantidad de datos que puedes recabar de múltiples fuentes. Sin embargo, seguirá dependiendo de ti decidir cuáles de estos datos son realmente útiles y dignos de tener en cuenta para tu estrategia de marketing.
Por ejemplo, la herramienta delve.ai extrae información de los usuarios que visitan tu sitio web para facilitarte datos útiles que te ayudarán a definir perfiles e incluso afinar mejor tus buyer persona: edad, profesión, hábitos digitales, intereses, estilo de vida…
Generación de contenidos
Con Dall-e en el área de generación de imágenes y ChatGPT como máximo representante en la generación automática de textos, podría parecer que diseñadores gráficos y redactores tienen los días contados. Pero ojo, porque aunque estas herramientas sin duda pueden ayudar a generar ideas y ahorrar tiempo, no sustituyen en absoluto el trabajo de estos profesionales.
De hecho, la realidad es que para obtener buenos resultados de Dall-e o de cualquier otra herramienta de generación de imágenes es necesario que haya detrás una mente creativa que sepa muy bién qué pedirle a la AI. Dar exactamente con lo que buscas puede llevar varias horas, como explica Gaby Castellanos cuando comparte en Instagram sus experimentos con este tipo de tecnología.
Lo mismo ocurre con ChatGPT, ¡mucho ojo con hacer un copia pega de lo que te cuente! Te arriesgas a compartir información errónea, y además nos apostamos lo que quieras a que el estilo de redacción de la herramienta no tiene nada que ver con la personalidad de tu marca. Sin embargo, puede ser fantástica para obtener ideas de contenido y para ayudarte a estructurar y completar con más rapidez las ideas que ya tengas.
En este sentido, hemos probado también predis.ai, una herramienta que genera automáticamente contenidos completos para redes sociales, tanto a nivel de imagen como de textos. Como en el caso anterior, la consideramos un muy buen recurso para obtener ideas en caso de bloqueo creativo, pero no nos hemos encontrado con ningún caso en el que habríamos realizado la publicación tal cual se nos ofrecía…así que por el momento, nos sirve para agilizar, pero sigue sin sustituir a nadie.
Personalización
Por muy bien segmentados y definidos que tengas tus públicos, la realidad es que cada persona es un mundo. La inteligencia artificial te permite adaptar la estrategia para cada una de ellas en detalle, basándose en su comportamiento anterior y en los resultados de otros casos similares en el pasado. Es exactamente lo que ya venían haciendo los algoritmos que controlan la distribución de la publicidad en redes sociales y buscadores, pero con la posibilidad de ampliarlo a otras vertientes y aprovechar mucho más la inteligencia artificial en marketing.
Una de las herramientas que ofrece esta posibilidad es Einstein, de Salesforce. La misma se integra con los diferentes productos de marketing y ventas que ofrece esta compañía, facilitando respuestas y sugerencias rápidas sobre las mejores acciones que se pueden aplicar en cada caso.
Automatización
Una de las principales aplicaciones de la inteligencia artificial en marketing es la eliminación de tareas repetitivas a través de la automatización de las mismas. Es una funcionalidad que ya lleva años implementándose en diferentes aspectos, como por ejemplo:
- Creación y gestión automática de comunicaciones con los clientes a través de CRM.
- Flujos de correo electrónico para realizar seguimientos o campañas.
- Chatbots que agilizan la atención al cliente en web, redes sociales o por vía telefónica, ofreciéndoles información y recomendaciones en tiempo real.
Algunas de estas automatizaciones vienen ya integradas en otras herramientas que tal vez ya estés utilizando, como los ya mencionados CRMs o gestores de correo como Acumbamail. Además, puedes optar por otras herramientas para generar chatbots en aplicaciones de mensajería o redes sociales, u optar por una herramienta que te aporte soluciones de automatización globales, como Hubspot.
Como ves, todo esto de aplicar la inteligencia artificial en marketing no es algo que haya surgido de la noche a la mañana, y es posible que ya estuvieras aprovechando algunas de sus posibilidades sin darte cuenta. Esperamos que este post te haya dado toda la información que necesitas para que lo utilices como un recurso que aporte a tu estrategia, sin olvidar que el factor humano sigue siendo fundamental para interpretar la información y dotar de alma y creatividad las acciones que lleves a cabo con tu marca. Si necesitas ese toque humano y experimentado que la inteligencia artificial aún no ha conseguido imitar, date una vuelta por nuestros servicios de consultoría. Contamos con un equipo experto que te ayudará en lo que necesites, desde resolver dudas puntuales a crear y gestionar tu estrategia de marketing al completo.
Gracias por leer hasta aquí. Queremos seguir creando contenidos interesantes para mejorar tu marketing, así que si tienes alguno en mente, no dudes en contárnoslo en los comentarios.
0 comentarios