Cómo puede ayudarte un marketing coach con tu marketing interno

Por Mónica Ortega
cómo te ayuda un marketing coach con tu marketing interno

Después de bastante tiempo ofreciendo servicios de marketing coach, podemos confirmarlo: los sesgos y prejuicios que solemos detectar en otros escenarios se trasladan también a las sesiones que llevamos a cabo con nuestros clientes. Y uno de los más repetidos es el referente a la vertiente del marketing que es necesario trabajar…prácticamente todas las consultas giran en torno al marketing externo, y sin embargo, cuando rascamos un poco, descubrimos que tras muchos de los problemas que tienen las empresas se esconde una deficiente gestión del marketing interno. Y no pasa nada, porque una vez detectado el problema, se puede agendar una nueva sesión para ‘atacarlo’. Pero en muchos casos, abrir la mente a la importancia del marketing interno previamente habría servido para aprovechar mucho mejor esa primera sesión de marketing coach. Así que nuestro objetivo en este post es animarte a reflexionar sobre cómo estás gestionando esa parte de tu marketing y a valorar si una sesión de marketing coach podría ayudarte a mejorarla.

¿Por qué muchas empresas dejan de lado el marketing interno?

Es triste, pero la realidad es que muchas empresas priorizan la parte del marketing ‘que se ve’… Una visión que no solo es simplista, sino que resulta muy poco rentable, porque con frecuencia son los detalles que no se ven (pero se sienten) aquellos que de verdad marcan la diferencia con tu competencia. Y entre esos detalles invisibles, hay algunos que son tan enormes como lo pueda ser tu empresa. Por ejemplo, el marketing interno.

El marketing interno es el conjunto de estrategias y acciones que llevas a cabo para aumentar la satisfacción, el compromiso, la productividad y la motivación de las personas que trabajan en o para tu empresa. Lógicamente la mayoría de acciones y estrategias de marketing interno son algo que va a quedar entre la empresa y sus trabajadores. Y precisamente porque no se ve, muchas empresas pasan por alto el impacto que estas acciones pueden tener en el crecimiento de su negocio. Si la tuya está entre ellas, lo sentimos mucho pero no hay forma bonita de decirte esto: estás cavando tu propia fosa. Una empresa que no cuida su marketing interno es una empresa incapaz de transmitir su cultura empresarial a través de sus empleados, de retener talento y de controlar su índice de rotación de personal. Y todas estas ‘incapacidades’ sólo te hacen perder dinero.

Lo que no va a hacer un marketing coach por tu marketing interno

Un marketing coach tiene mucho en común con un consultor de marketing, pero como ya explicamos aquí, no son exactamente lo mismo. El servicio que te presta un marketing coach se basa en intervenciones puntuales en torno a temas muy concretos que te generan dudas. Si acudes a este tipo de profesional para solventar dudas acerca de tu marketing interno, tu marketing coach te aportará durante la sesión de trabajo una visión externa, global y experimentada que te ayudará a desatascar esas dudas y a decidir qué camino seguir respecto a ellas. Pero un consultor de marketing:

  • No va a realizar una inmersión en tu negocio para auditarlo, ni lo analizará en profundidad para presentarte un informe.
  • No va a realizar un estudio de mercado para averiguar qué está haciendo tu competencia para fidelizar y retener el talento.
  • No va a diseñarte una estrategia de marketing interno completa y a tu medida.
  • No va a diseñar, redactar y producir los materiales que necesitas para tu comunicación interna.
  • No se va a encargar de buscar y contratar a los profesionales que necesitas para implementar tu estrategia..

Si estás pensando en un profesional que te acompañe durante todo el proceso y se encargue de realizar todas las tareas que hemos indicado en el listado anterior, lo mejor es que te decidas por un modelo de servicio más estable, como el del consultor de marketing.

Entonces, ¿cómo puede ayudarme un marketing coach con mi marketing interno?

Un marketing coach organiza su trabajo por sesiones, y cuanto más específico sea el tema en el que se va a centrar esa sesión, mayor impacto tendrá el asesoramiento que te facilite. Estas son algunas de las maneras en las que este perfil profesional puede ayudarte a mejorar tu marketing interno:

  • Definir qué es lo que quieres conseguir exactamente con tu marketing interno. Sí, es algo muy básico. Tal vez tú lo tengas muy claro (enhorabuena). Pero son muchísimos los empresarios que a veces empiezan a trabajar este área porque lo hace su competencia, o porque les han dicho que tienen que hacerlo, sin tener claro para qué lo hacen en su caso concreto.
  • Identificar y segmentar a tu ‘cliente interno’, y a clasificarlo en base a diferentes criterios (número de personas que lo integran, si se trata de personal interno o colaboradores externos, relevancia de su labor en los resultados, etc). Esto te ayudará a decidir a qué tipo de acciones hay que dar más peso.
  • Identificar los puntos diferenciadores de tu cultura empresarial, para hacer foco en ellos y potenciarlos en tu comunicación interna.
  • Darte “ideas” de acciones concretas, realistas y rentables que puedes poner en marcha para impulsar la satisfacción y motivación de tus empleados y colaboradores, y que se adaptan a la identidad de tu empresa, su cultura y los recursos disponibles.
  • Aportarte una opinión externa, profesional y objetiva que te ayude a diferenciar qué acciones de marketing interno que ya estás llevando a cabo tienen más sentido y te están generando una mayor rentabilidad, a cuáles no merece la pena dar continuidad y cómo mejorar aquello con lo que sí es recomendable seguir. En definitiva, a entrenar tu visión estratégica y a ver todo ‘desde arriba’. Es un ejercicio valioso y muy útil cuando estás demasiado metido en el día a día y ‘los árboles no te dejan ver el bosque’.
  • Prestarte su criterio profesional a la hora de elegir entre los diferentes presupuestos que tienes recopilados y/o los profesionales que necesitas para implementar tu estrategia de comunicación interna.

¿Se te ocurren más situaciones que podrías desatascar en tu marketing interno con la ayuda de un marketing coach? Contamos con un equipo experto que puede ayudarte a marcar la diferencia en tu marca de empleador. Contacta y contrata ya tu primera sesión de marketing coach, estamos tan seguros de que le vas a sacar partido que si no te aportamos nada, te devolvemos el dinero.

¿No tienes claro en qué podemos ayudarte? Déjanos un mensaje

Contacto Blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest