Plan estratégico: Imprescindible cuando está bien hecho.

Por Virginia Borges
plan estrategico con metodo

Los empresarios más avanzados nos demandan planes estratégicos. Son conscientes de que deben marcarse su propio rumbo y que no pueden estar solo dejándose llevar por el día a día. Sin embargo, antes de ofrecerles uno, lo primero que hacemos es mirarles a los ojos para asegurarnos de que entendemos lo mismo por un plan estratégico:

Un plan estratégico es un documento que traza la dirección de una empresa, y por eso es una de las herramientas más importantes para una gestión eficaz. El plan debe actualizarse periódicamente, para que la empresa pueda estar al día de las nuevas oportunidades y amenazas para su éxito. Es decir, un plan puede tener unas líneas maestras, pero cuando bajamos al barro, a concretar en acciones, solo puede ser un plan a corto plazo, como mucho a un año vista. Porque la vida cambia demasiado rápido, y el mercado, con ella.

Los planes estratégicos son importantes para cualquier empresa, porque le ayudan a establecer prioridades y a tomar decisiones que le llevarán en la dirección que desea. Lamentablemente, las pequeñas empresas no suelen contar con ellos porque la dimensión de las mismas les impide destinar los recursos necesarios para poder crearlos: tiempo, recursos para contratar un asesor externo… Con pocos recursos, lo habitual es destinarlos al día a día, sin capacidad para trabajar hacia el futuro. Lo urgente se come lo importante, y es fácil acabar haciendo lo que el día a día te impone en lugar de ir construyendo hacia un mejor futuro.

¿A quién recurrir para realizar ese plan estratégico? Todo es una cuestión de perspectiva. En última instancia, lo que persigues con ese plan estratégico es tener éxito en tu mercado. Y el marketing es todo aquello que hace que triunfes en tu mercado. Una consultora de marketing reúne la experiencia, la orientación al mercado y la visión externa que necesitas para que ese objetivo se haga realidad.

Aprovecho aquí para hacer un paréntesis a las empresas de La Rioja (España), el Gobierno de La Rioja acaba de lanzar un plan de ayudas para realizar Planes estratégicos en La Rioja, la ayuda cubre hasta un 50% con un mínimo de 1000 euros de gasto. Si crees que puede interesarte, danos un toque y lo hablamos.

El plan estratégico que sí vale:

El plan estratégico es una herramienta importantísima, pero solo si:

1. de verdad la vas a utilizar, y te vas a dejar guiar por ella. Si al final vas a dedicar recursos para investigar y redactar un documento que terminará en un cajón, ni te molestes en empezar.

2. vas a mirar hacia el futuro, hacia los lados… un plan no puede basarse solo en tu realidad sino que debe atender al contexto, al mercado en el que se mueve, y si se mueve en varios mercados, a todos y cada uno de ellos.

3. vas a tener cintura. Esto se contradice un poco con el punto 1, pero tampoco vale obcecarse con lo que tenías pensado si el mercado ha cambiado, rápidamente.

Por eso, la única manera de que un plan estratégico tenga sentido es pensarlo a corto plazo, sabiendo que es solo el comienzo de una forma de trabajar. No vale hacer un plan una vez en la vida, hay que integrar la reflexión en todo lo que hacemos, cada día.

Es un trabajo que exige tiempo, dedicación y objetividad. Por eso, a menudo se realizan con la ayuda de consultores externos que aportan una mirada nueva a la problemática de cada día. En Método marketing hemos realizado varios planes estratégicos y en ellos observamos a las empresas y sus mercados desde una perspectiva externa, pero siempre atendiendo a los equipos internos y a la dirección. Por un lado, porque sin duda ellos saben más de las particularidades de su producto y mercado. Y por otro, porque no tiene ningún sentido trazar un plan en el que no esté alineado todo el mundo para llevarlo a cabo. Demasiados planes estratégicos terminan en un cajón sin que nadie los vuela a mirar precisamente porque se hicieron sin entender e incorporar la realidad de la empresa en particular. 

El plan estratégico con Método

Llevamos años haciendo planes estratégicos para empresas. Y nos gusta, nos gusta porque sentimos que el proceso de investigación siempre aporta información valiosa para nuestros empresarios que nos permiten ayudarles a diferenciarse en sus distintos mercados. Nuestros planes empiezan siempre con la identificación de los datos básicos de la empresa, para identificar dónde estamos primero: qué mercados trabajan, qué público o públicos tienen identificados… Porque tenemos que tener en cuenta de qué mercado estamos hablando. Si la empresa exporta a distintos países, habría que hacer un análisis para cada uno de los países en los que exportan, o por lo menos de la región en la que se distribuye, para poder incorporar las peculiaridades de cada mercado. Todo el que exporta sabe que cada mercado es distinto y que hay que atenderlo de una forma diferente.

Importante: Solo podemos hacer un plan estratégico para una empresa que confía en nosotros y está dispuesta a mostrarse cómo es. No vamos a poder ayudarla si no nos dejan mirar lo que tienen, lo que pueden aportar, sin conocer a los equipos…

Y partir de ahí, seguimos unas fases:

Análisis PESTEL

Identificamos las tendencias que pueden afectar a nuestro negocio repasando 6 categorías: qué está sucediendo en el ámbito político, sociocultural, medioambiental, en las nuevas tecnologías, en materia regulatoria y en el ámbito económico.

Análisis de la competencia y modelos

Identificamos también a los competidores de cada mercado, en caso de que no estemos trabajando únicamente con el mercado español. Ojo, hablamos de competidores reales. No todo el que está en tu categoría de producto o servicio es tu competidor, porque no todos os dirigís al mismo público.

También identificamos cuáles son nuestros ‘modelos a seguir’. Porque lo aconsejable no es aspirar a ser igual que tu competidor, sino a parecernos a otras empresas que percibimos como mejores, y que ni siquiera tienen por qué pertenecer a nuestro sector. Es una parte del análisis que nos permite hacer una buena foto del mercado a nivel externo, e identificar los puntos fuertes y débiles de otras empresas para empezar a diferenciar los nuestros propios.

Análisis interno

Aquí es donde surgen esas “verdades incómodas” que son la base de nuestro trabajo como consultores. No te vamos a poder ayudar si no estás dispuesto a reconocer que tienes áreas de mejora (como todos, nosotros también)

Resumen del Análisis: DAFO

Para entender mejor la información que hemos obtenido de la fase de investigación, creamos un DAFO. En el volcamos todo lo que hemos identificado repartiéndolo en 4 categorías:

Debilidades: aquellas cosas en las que bueno no estamos muy duchos o muy preparados.

Amenazas: aquellas tendencias que nos vienen del mercado y que pueden perjudicar nuestro negocio

Fortalezas: son puntos fuertes que tiene nuestro equipo, producto, empresa… aquellas cosas internas en las que somos particularmente buenos que nos distinguen positivamente de nuestra competencia.

Oportunidades: tendencias del mercado que nos pueden venir muy bien

El plan de verdad

Y solo en este momento, podemos de verdad trazar un plan. Con la información encima de la mesa, definimos objetivos y planificamos acciones dentro de un marco presupuestario determinado. El papel lo aguanta todo, y es muy fácil proponer cosas que la empresa no se puede permitir…

Por todo esto, el plan no es algo rápido, ni fácil, y desde luego, aunque te conviene incorporar la mirada externa de un consultor, no es algo que el consultor pueda hacer para ti sino contigo, de modo que no es totalmente delegable. Otra cosa, te iba a servir de poco, porque luego sois tú y tu equipo quienes lo vais a tener que implementar.

Si piensas que un plan estratégico puede ayudarte a ver las cosas más claras y te gusta cómo los hacemos nosotros, danos un toque.

Y si sientes curiosidad por algún tema de marketing sobre el que aún no hayamos escrito, avísanos y te dedicaremos un post 😉

¿No tienes claro en qué podemos ayudarte? Déjanos un mensaje

Contacto Blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest