“Buyer persona” es un término anglosajón. Traducido sería algo así como “personaje comprador”. Se usa para definir la herramienta a través de la cual definimos a nuestro comprador. Cuando hablamos de crear o de definir el “buyer persona“, estamos hablando de crear un perfil de nuestro comprador ideal tipo.
Algunos aspectos que nuestro Buyer persona podría incluir son:
Edad
Género
Medios que lee
Redes sociales de uso habitual
Personajes públicos a los que sigue
Lugares que visita
Coche que lleva.
¿Cuáles son sus mayores preocupaciones ?
¿Qué necesitan aprender?
¿Qué ayuda concreta podemos aportarles? (¿cuál de nuestros productos/servicios les va mejor?)
etc.
El concepto target respondía tradicionalmente a las primeras preguntas, y hoy el Buyer persona, se centra más bien en las últimas: en aquellas relacionadas con sus necesidades y comportamiento. Para averiguar toda esta información podemos hacerlo con encuestas, a través de nuestra propia información, a través de la información que nos facilitan nuestros comerciales o vendedores… Tu empresa puede tener uno o varios tipos de compradores diferentes y si es así tendrá también varios Buyer persona distintos.
Cuanto más completo sea este perfil, más fácil nos resultará dirigirnos a él. Si realmente conseguimos “visualizar” a nuestro comprador, nos costará menos dirigirnos a él, porque tendremos más claro a través de qué vías debemos hacerlo, en qué lenguaje debemos hablarle, etc. El Buyer persona nos ayudará también a mejorar nuestra segmentación del mercado y será especialmente interesante cuando necesitemos esta segmentación en las redes sociales y/o en nuestra publicidad online.
0 comentarios