Prescriptores son aquellas personas, personalidades y /o entidades capaces de influir en un determinado público con sus opiniones, valoraciones y/o decisiones de compra. Entre otros podemos hablar de los medios (generalistas y especializados), pero también de las personas famosas, o cualquier otra profesión en la que se otorgue poder y autoridad a quien habla: los médicos, los entrenadores, los profesores, los farmacéuticos y un largo etc. Cualquiera de estos puede convencernos de que algo está bien o mal e incitarnos a adquirir un producto en lugar de otro, convirtiéndose así en públicos objetivo de muchas empresas. ¡Tenlos en cuenta en tu estrategia de Marketing!
Cuéntame ¿te ha gustado la definición?, ¿te ha servido?
[…] información de calidad con asiduidad, no en spammear. Así lograrás, poco a poco, convertirte en prescriptor o en un “Content […]
[…] Sin duda entre la marca corporativa y la marca personal, existen dos diferencias bien visibles. En el marketing, la marca personal puede influir en una marca (TM, o trade mark) registrada, marca corporativa. La marca personal hace de prescriptor. […]
[…] Definición de prescriptor. […]
[…] canales de comunicación mejorará la imagen que tiene de la empresa y quizá puedas convertirlo en prescriptor de la […]
[…] departamentos de Comunicación y Marketing, y que a mi entender es preferible al vocablo inglés: prescriptor. ¡Qué manía con llenar nuestro lenguaje con anglicismos […]
[…] Prescriptores son aquellas personas, personalidades y /o entidades capaces de influir en un determinado público con sus opiniones, valoraciones y/o decisiones de compra. Entre otros podemos hablar de los medios (generalistas y especializados), pero también de las personas famosas, o cualquier otra profesión en la que se otorgue poder y autoridad a quien habla: los médicos, los entrenadores, los profesores, los farmacéuticos, etc. Cualquiera de estos puede convencernos de que algo está bien o mal e incitarnos a adquirir un producto en lugar de otro, convirtiéndose así en públicos objetivos de muchas empresas. Fuente […]
[…] al consumidor su fiabilidad, y que por ello su estrategia se basó en ir de la mano de un prescriptor para aumentar el impacto de la […]
[…] 7 y 8 se consideran pasivos, no serán grandes prescriptores pero al menos no ahuyentarán a futuros […]
[…] y 8 se consideran pasivos, no serán grandes prescriptores pero al menos no ahuyentarán a futuros […]
Gracias.
Gracias a ti por pasarte por aquí 😉
Hola Virginia, sabes si hay un término en ingles?
Gracias!
Hola Nataly, disculpa mi retraso, se me “traspapeló” tu comentario. En realidad ese término que hoy está tan de moda “influencer”, no es otra cosa que un prescriptor. ¡Un saludo!
Gracias Virginia!, estaba buscando otras terminologias para esta definición 🙂 hay tantos conceptos nuevos dando vueltas que a veces me pierdo en cual sería el que mejor defina a cada “personaje”
Muy buen blog por lo demás, muchas gracias!
Gracias a ti por tus comentarios y por pasarte por aquí!
Virginia, disculpa, me gustaría citar tu definición en una investigación. ¿Cuál es su fecha, por favor?
Gracias
Hola Pilar, gracias por interesarte, es del 17 de Octubre de 2012.
Un saludo!
[…] se deberá a su buena planificación. De esta forma se logra establecer vínculos, encontrar prescriptores y atraer nuevos seguidores. Además de humanizar la empresa, manejar una comunicación directa con […]
Gracias a ti!!!
[…] Prescriptores son aquellas personas, personalidades y /o entidades capaces de influir en un determinado público con sus opiniones, valoraciones y/o decisiones de compra. Entre otros podemos hablar de los medios (generalistas y especializados), pero también de las personas famosas, o cualquier otra profesión en la que se otorgue poder y autoridad a quien habla: los médicos, los entrenadores, los profesores, los farmacéuticos, etc. Cualquiera de estos puede convencernos de que algo está bien o mal e incitarnos a adquirir un producto en lugar de otro, convirtiéndose así en públicos objetivos de muchas empresas. Fuente […]
¡Gracias Virginia! Muy puntual pero exacto. Saludos desde Venezuela.
Gracias a ti por visitar nuestra página!
Gracias por compartir la sapiencia y su experiencia profesional… Que Dios le bendiga…
Me parece una forma de retorcer el idioma. Si miramos la definición en la rae de prescribir, la función de un vendedor, asesor comercial, agente de ventas y otros tantos eufemismos, está lejos de la función de prescribir…
En definitiva una invención para vender cursos de venta. Me parece muy bien…
I have noticed you don’t monetize your website,
don’t waste your traffic, you can earn additional cash every month.
You can use the best adsense alternative for any type of
website (they approve all websites), for more details simply search in gooogle:
boorfe’s tips monetize your website
Muy Instructivo e interesante para las personas que estamos elaborando proyectos.
Muchas gracias por tu comentario, Miguel Ángel, ¡me alegra que te guste!
Muy buena definición. Corta y completa.
Muchas gracias, Esther, me alegra que te guste.